Quién fue el autor del Himno Nacional Argentino y su historia
Vicente López y Planes escribió la letra del Himno Nacional Argentino en 1812, música de Blas Parera. ¡Símbolo de libertad y unidad!
Vicente López y Planes escribió la letra del Himno Nacional Argentino en 1812, música de Blas Parera. ¡Símbolo de libertad y unidad!
El Papa Francisco asumió el 13 de marzo de 2013. En sus primeros actos, destacó por su humildad, visitando a presos y lavando sus pies el Jueves Santo.
José de San Martín, el Libertador de América, pronunció esta frase inspiradora que refleja su lucha por la independencia.
El Éxodo Jujeño ocurrió en 1812. Fue crucial en la lucha por la independencia argentina, mostrando resistencia y sacrificio colectivo.
El paso a la inmortalidad del Gral. San Martín simboliza el legado eterno del Padre de la Patria, su lucha por la libertad y la independencia de América Latina.
Las intendencias del Virreinato del Perú fueron divisiones administrativas clave que mejoraron la eficiencia fiscal y el control político colonial.
La patente «M» en Argentina se introdujo en el año 2016, marcando un hito en la identificación vehicular del país.
Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán.
El General San Martín falleció el 17 de agosto de 1850, una fecha que marca el legado heroico y la memoria de un líder revolucionario inigualable.
Naldo Lombardi es un empresario argentino vinculado a Río Tercero por su liderazgo en el desarrollo industrial y su impacto en la economía local.
El Papa Francisco asumió el 13 de marzo de 2013. Sus primeras acciones incluyeron promover la humildad, la reforma de la Curia y el enfoque en la pobreza.
El Papa Francisco nació en Argentina, el 17 de diciembre de 1936, y tiene raíces italianas, ya que sus padres eran inmigrantes de Italia.
La bandera argentina se izó por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario, simbolizando libertad y orgullo nacional.
La electrificación de Béjar en 1901 y el cierre de fábricas textiles en los años 70 fueron hitos clave que impactaron su desarrollo local y económico.
Holanda cambió su nombre oficial a Países Bajos para unificar su imagen internacional y resaltar su diversidad cultural y geográfica.
Bernardo Houssay ganó el Nobel en 1947 por descubrir el rol crucial de las hormonas pituitarias en la regulación del metabolismo del azúcar. ¡Un hito revolucionario!
Sarmiento: visionario y educador ferviente. Impulsó la educación pública, escribió «Facundo» y transformó la sociedad argentina con sus reformas.
Se llama «Países Bajos» por su geografía baja y plana. Históricamente, fue unificado en el siglo XVI bajo los Habsburgo, y luego se independizó.
María Remedios del Valle fue una heroína afroargentina, madre de la Patria, que luchó en las Guerras de Independencia y fue reconocida por su valentía.
El ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017, en el Atlántico Sur, tras un explosivo colapso que impactó a la nación y desató una búsqueda global.
El Primer Gobierno Patrio, gestado el 25 de mayo de 1810, marca el nacimiento de la independencia argentina, fomentando orgullo y conciencia histórica en los niños.
Rosas centralizó poder, impuso férrea censura, resistió bloqueos extranjeros, consolidó la Confederación Argentina y promovió la Ley de Aduanas.
Rosas logró la centralización del poder y la pacificación interna, pero enfrentó desafíos como las tensiones federales y la resistencia unitaria.
Mama Antula fue una religiosa argentina del siglo XVIII, beatificada por el Papa Francisco en 2016, destacada por su obra social y evangelizadora.
Las merceditas simbolizan la valentía y amor en la vida del General San Martín, evocando su relación con Remedios de Escalada, su esposa y compañera.
Belgrano libró batallas cruciales como la Batalla de Tucumán, la Batalla de Salta y la Batalla de Ayohuma, marcando hitos en la independencia argentina.
Perón utilizó las reservas de oro para financiar la industrialización, pagar deuda externa y sostener la inflación, impactando en la economía argentina.
Una persecución policial brutal en San Miguel del Monte, Argentina, dejó 4 jóvenes muertos al chocar el auto en el que huían. Un caso impactante de abuso policial.
La H no murió es un proyecto de arte urbano que comenzó el 13 de julio de 2015 y se hizo viral en redes sociales desde entonces.
Don Roque fue un influyente líder comunitario de José C. Paz, recordado por su dedicación al desarrollo social y la mejora de infraestructura local.