mapa de rutas entre buenos aires y florianopolis

Cuál es la mejor ruta para ir a Florianópolis desde Buenos Aires

✅ La mejor ruta para ir a Florianópolis desde Buenos Aires es la BR-101, pasando por Porto Alegre; es pintoresca y bien señalizada.


La mejor ruta para ir a Florianópolis desde Buenos Aires depende de tus preferencias de viaje, pero la opción más común es tomar la ruta a través de la Ruta Nacional 14, que ofrece un trayecto de aproximadamente 1.700 km y puede llevar entre 20 a 24 horas en auto, dependiendo del tráfico y las paradas.

Esta ruta te llevará hacia el norte por la Ruta 14, pasando por provincias como Entre Ríos y Corrientes. A continuación, cruzarás el puente internacional San Martín hacia Brasil y continuarás por la BR-101, que te llevará directo a Florianópolis. Es recomendable realizar paradas en el camino para descansar y disfrutar de la gastronomía local en las diferentes ciudades que vayas atravesando.

Detalles de la ruta Buenos Aires – Florianópolis

  • Salida: Buenos Aires
  • Ruta principal: Ruta Nacional 14
  • Duración estimada: 20 a 24 horas
  • Distancia: Aproximadamente 1.700 km
  • Puntos de interés: Entre Ríos, Corrientes, Santa Catarina (Brasil)

Consejos para el viaje

  • Revisa tu vehículo: Asegúrate de que tu auto esté en óptimas condiciones antes de partir.
  • Planifica tus paradas: Investiga sobre lugares interesantes o restaurantes en el camino para hacer el viaje más ameno.
  • Documentación: No olvides llevar tu documentación personal y la del vehículo, así como un seguro que cubra viajes internacionales.
  • Moneda: Recuerda que en Brasil se utiliza el real brasileño, así que es recomendable cambiar algo de dinero antes de cruzar la frontera.

Opciones alternativas

Otra opción para llegar a Florianópolis es tomando un vuelo directo desde Buenos Aires, que dura aproximadamente 2 horas. Esta alternativa es ideal si prefieres evitar el largo viaje en auto y ahorrar tiempo. Sin embargo, los costos pueden ser mayores, por lo que es importante comparar precios y horarios.

Comparación de rutas aéreas y terrestres entre Buenos Aires y Florianópolis

Al considerar un viaje de Buenos Aires a Florianópolis, es fundamental evaluar las opciones de transporte disponibles. Esto incluye rutas aéreas y terrestres, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

Rutas Aéreas

Viajar en avión es sin duda la opción más rápida para llegar a Florianópolis. Existen múltiples aerolíneas que ofrecen vuelos directos y con escalas desde Buenos Aires, y el tiempo de vuelo promedio es de aproximadamente 2 horas.

  • Vuelos Directos: Generalmente, los vuelos directos son operados por aerolíneas como Aerolineas Argentinas y Gol.
  • Vuelos con Escalas: A veces, optar por un vuelo con escala puede resultar más económico. Sin embargo, esto puede extender el tiempo total de viaje a más de 5 horas.

Rutas Terrestres

El viaje por tierra puede ser una experiencia única, permitiendo disfrutar de la belleza de la naturaleza y de diferentes paisajes. Las principales opciones incluyen:

  • Autobús: Varias compañías ofrecen servicios desde la Terminal de Retiro en Buenos Aires. El tiempo de viaje suele ser de aproximadamente 25 a 30 horas, dependiendo de la ruta y las paradas.
  • Auto Particular: Para aquellos que prefieren manejar, la ruta más común es a través de la Ruta Nacional 14 y luego conectando con la BR-101 en Brasil. Este trayecto permite disfrutar de paradas en lugares como Colón y Posadas.

Comparativa de Costos

Modo de Transporte Costo Promedio Tiempo de Viaje
Aéreo $15,000 – $30,000 ARS 2 horas
Autobús $8,000 – $12,000 ARS 25 – 30 horas
Auto Particular $5,000 – $10,000 ARS (combustible) 20 – 30 horas

Es importante recordar que, además de los costos y tiempos, hay que considerar factores como la comodidad y la flexibilidad en la elección del transporte. Si bien los vuelos son más rápidos, viajar por tierra puede ser más económico y ofrecer una experiencia de viaje diferente.

Consejos de viaje para una experiencia segura y cómoda en carretera

Viajar en carretera de Buenos Aires a Florianópolis puede ser una experiencia maravillosa, pero es fundamental estar preparado para asegurar tu seguridad y comodidad. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu aventura.

1. Planificación de la ruta

Antes de salir, es esencial planificar tu ruta. Considera utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze para obtener información en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones de la carretera. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta:

  • Distancia: Aproximadamente 1,600 km.
  • Tiempo estimado de viaje: Entre 18 y 20 horas, dependiendo de las paradas.
  • Paradas recomendadas: Rosario, Santa Fe, y Porto Alegre.

2. Revisión del vehículo

Es importante garantizar que tu vehículo esté en óptimas condiciones para el viaje. Asegúrate de realizar las siguientes revisiones:

  1. Nivel de aceite y refrigerante: Verifica que estén en los niveles adecuados.
  2. Neumáticos: Revisa la presión y el estado de los mismos.
  3. Frenos: Asegúrate de que funcionen correctamente.
  4. Luces: Comprueba que todas las luces del vehículo estén operativas.

3. Documentación necesaria

No olvides llevar toda tu documentación necesaria para cruzar la frontera:

  • Documentos de identificación: DNI o pasaporte.
  • Documentación del vehículo: Cédula verde o azul.
  • Seguro del auto: Verifica que tu seguro tenga cobertura internacional.

4. Seguridad en la carretera

La seguridad es primordial durante el viaje. Aquí van algunos consejos para mantenerte seguro:

  • Evita viajar de noche: La visibilidad y la concentración disminuyen.
  • Haz pausas frecuentes: Detente cada 2-3 horas para descansar y estirarte.
  • Viaja con compañía: Si es posible, no viajes solo. Tener un copiloto puede ayudar a mantener la atención.

5. Comida y bebida

Mantente bien hidratado y alimentado durante el viaje. Considera llevar:

  • Agua: Siempre es recomendable tener suficiente agua a mano.
  • Snacks saludables: Frutas, frutos secos y barras de cereal son ideales para mantener tu energía.

6. Conoce el clima

Antes de salir, revisa la predicción del clima a lo largo de tu ruta. Esto te ayudará a prepararte para posibles lluvias o temperaturas extremas. Lleva siempre un abrigo o una chaqueta impermeable en caso de que cambie el clima.

Siguiendo estos consejos, tu viaje a Florianópolis será no solo seguro, sino también placentero. ¡Disfruta del camino!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ruta más corta desde Buenos Aires a Florianópolis?

La ruta más corta es a través de la Ruta 14 y luego la BR-101 en Brasil, con un recorrido aproximado de 1.800 km.

¿Cuánto tiempo toma el viaje en auto?

El viaje suele durar entre 20 y 24 horas, dependiendo del tráfico y las paradas que se realicen.

¿Es necesario pasar por aduanas?

Sí, al cruzar la frontera de Argentina a Brasil, se debe pasar por aduanas y presentar documentación adecuada.

¿Cuáles son los peajes en la ruta?

Existen varios peajes en la Ruta 14 y en la BR-101, es recomendable llevar efectivo o una tarjeta de peaje.

¿Es seguro viajar en auto a Florianópolis?

En general, es seguro, pero se recomienda viajar durante el día y estar atento a las condiciones del camino.

¿Qué lugares puedo visitar en la ruta?

Puedes parar en ciudades como Rosario, Santa Fe y Curitiba, que ofrecen atractivos turísticos interesantes.

Puntos clave para el viaje a Florianópolis

  • Distancia aproximada: 1.800 km.
  • Duración del viaje: 20 a 24 horas.
  • Ruta principal: Ruta 14 (Argentina) y BR-101 (Brasil).
  • Documentación necesaria: DNI o pasaporte, y seguro vehicular.
  • Peajes: Llevar efectivo o tarjeta de peaje.
  • Mejor época para viajar: primavera y verano.
  • Lugares recomendados en la ruta: Rosario, Santa Fe, Curitiba.
  • Consejos de seguridad: viajar durante el día, evitar paradas en zonas desiertas.

¡Dejanos tus comentarios!

No dudes en compartir tus experiencias o dudas sobre el viaje a Florianópolis. Además, revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *