carretera con senalizacion de velocidad

Cuál es la tolerancia a las multas por exceso de velocidad en Argentina

En Argentina, la tolerancia a multas por exceso de velocidad suele ser del 10% sobre el límite establecido, pero varía según la jurisdicción. ¡Cuidado con el pedal!


En Argentina, la tolerancia a las multas por exceso de velocidad varía según la jurisdicción, pero en general, el límite comúnmente aceptado es de un 10% sobre la velocidad máxima permitida. Esto significa que si se conduce a una velocidad ligeramente superior al límite, es posible que no se aplique una multa, aunque esto no es una regla rígida y puede depender de la interpretación del agente de tránsito.

El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en las rutas argentinas, y las autoridades están cada vez más atentas a esta cuestión, dado el aumento de accidentes de tránsito. En 2021, se registraron aproximadamente 6.000 accidentes en los que el exceso de velocidad fue un factor determinante, lo que representa un 30% del total de siniestros viales en el país.

Detalles sobre la tolerancia a las multas

La normativa de tránsito establece que, si un vehículo supera el límite de velocidad, se le puede labrar una infracción. Sin embargo, muchos municipios han implementado márgenes de tolerancia que permiten cierta flexibilidad en la aplicación de las sanciones. Este margen suele ser del 10% en la mayoría de las provincias. Por ejemplo:

  • Velocidad máxima permitida de 60 km/h: Multa a partir de los 66 km/h.
  • Velocidad máxima permitida de 100 km/h: Multa a partir de los 110 km/h.

Consecuencias de las multas por exceso de velocidad

Las multas pueden variar significativamente en cuanto a su monto, dependiendo de la velocidad registrada y la normativa local. Por lo general, las infracciones más graves pueden llevar a sanciones económicas que oscilan entre $300 y $10.000, además de perder puntos en la licencia de conducir.

Consejos para evitar multas por exceso de velocidad

  • Conocer las señalizaciones: Siempre presta atención a las señales de tránsito que indican los límites de velocidad.
  • Utilizar el control de velocidad: Si tu vehículo lo permite, usa el control de velocidad para mantenerte dentro de los límites.
  • Informarse sobre las normativas locales: Las leyes pueden variar entre provincias, así que asegúrate de conocer las reglas del lugar donde conduces.

Es fundamental tener en cuenta que, aunque exista un margen de tolerancia, el mejor consejo es respetar siempre los límites de velocidad establecidos. Esto no solo ayuda a evitar multas, sino que también contribuye a la seguridad vial y a disminuir el riesgo de accidentes.

Cómo se determinan las sanciones por exceso de velocidad

La determinación de las sanciones por exceso de velocidad en Argentina se basa en una serie de factores legales y consideraciones técnicas que varían según la jurisdicción. Es importante entender que cada provincia o municipio puede tener sus propios códigos de tránsito, lo que significa que las multas y sanciones pueden diferir significativamente.

Factores que influyen en las sanciones

  • Exceso de velocidad cometido: La cuantía de la multa generalmente aumenta según la cantidad de kilómetros por hora que se exceda el límite permitido.
  • Zona de infracción: Las multas son más severas en áreas de alta población o en zonas escolares, donde el riesgo de accidentes es mayor.
  • Reincidencia: Los conductores que cometen infracciones repetidamente pueden enfrentar sanciones más severas.

Ejemplo de sanciones en diferentes jurisdicciones

A continuación, se presenta una tabla que ilustra cómo varían las multas por exceso de velocidad en distintas provincias argentinas:

Provincia Límite de velocidad (km/h) Exceso (km/h) Multa (ARS)
Buenos Aires 60 10 3,000
CABA 50 15 4,500
Córdoba 80 20 5,000
Santa Fe 70 25 6,000

Consejos prácticos para evitar sanciones

  • Conoce los límites de velocidad en las diferentes zonas. Infórmate sobre las señales de tránsito.
  • Utiliza aplicaciones de navegación que indiquen los límites de velocidad en tiempo real.
  • Mantén un margen de seguridad por debajo del límite para evitar excederlo ante cualquier eventualidad.

Además, recuerda que el uso de dispositivos como radar y cámaras de seguridad también juega un papel crucial en la detección de infracciones, y que la tecnología avanza constantemente, lo que puede hacer que las sanciones sean más frecuentes y automáticas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la velocidad máxima permitida en las rutas argentinas?

La velocidad máxima varía según el tipo de ruta; en rutas nacionales es de 120 km/h y en zonas urbanas generalmente es de 40 a 60 km/h.

¿Qué pasa si excedo la velocidad permitida?

Exceder la velocidad puede resultar en multas, pérdida de puntos en la licencia y, en casos extremos, detención del vehículo.

¿Hay tolerancia en las sanciones por exceso de velocidad?

En general, las autoridades no aplican tolerancia; sin embargo, algunos municipios pueden permitir un margen de hasta 10 km/h.

¿Cómo se mide la velocidad de los vehículos?

La velocidad se mide con radares fijos, móviles o mediante controles electrónicos instalados en las rutas.

¿Cuáles son las consecuencias de acumular múltiples infracciones?

Acumular infracciones puede llevar a la suspensión temporal o definitiva de la licencia de conducir, además de multas económicas.

Datos clave sobre la tolerancia a las multas por exceso de velocidad en Argentina

  • Velocidad máxima en rutas nacionales: 120 km/h.
  • Velocidad máxima en zonas urbanas: 40-60 km/h.
  • Multa por exceso de velocidad: puede variar entre $2,000 y $30,000, dependiendo de la infracción.
  • Posible tolerancia: hasta 10 km/h en algunos municipios.
  • Medidas de velocidad: radares fijos y móviles, controles electrónicos.
  • Consecuencias de infracciones: multas, pérdida de puntos, suspensión de la licencia.

¡Dejanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *